InicioComunicaciónUna Charla-Dramatización acerca la mitología clásica al público

Una Charla-Dramatización acerca la mitología clásica al público

Se llevó a cabo la noche del viernes, 24 de febrero, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por los profesores Santiago González y Lorena Carpintero y alumnos y alumnas de latín y griego del IES Infante Don Fadrique.

A propuesta por la Concejalía de Cultura, profesorado y alumnado de latín y griego del IES Infante Don Fadrique llevaron a cabo la noche del viernes una charla-dramatización bajo el título “El mito griego ayer, hoy y siempre. Un acercamiento a la mitología clásica”.

El acto fue presentado por el concejal de Cultura, José Ángel Escudero que agradecía a los profesores y alumnado del instituto su disposición para la realización de esta actividad y deseó al numeroso público asistente que disfrutaran de la misma.

Por su parte, Santiago González Baena, profesor de latín, griego y Cultura Clásica en el IES Infante Don Fadrique, se encargaba de la primera parte de la actividad que consistía en una charla explicativa sobre la mitología clásica y cómo ha influido ésta a lo largo de la historia y hasta nuestros días en los diferentes aspectos de la vida.

La idea surgió, tal y como comentó, a petición de la técnica de Cultura del Ayuntamiento quintanareño, Manoli Justo, tras representarse hace unas semanas en el municipio una obra teatral que mostraba una adaptación moderna inspirada en el mito de Fedra y de Medea y le pareció interesante complementar dicha obra de teatro con una charla que ofreciera más información al respecto.

Desde el instituto tanto Santiago como su compañera de departamento, Lorena Carpintero, licenciada en Periodismo y Estudios Hispánicos, junto con el alumnado de latín y griego, se pusieron manos a la obra para preparar esta interesante actividad que resultó muy del agrado del público asistente.

Santiago ofreció una interesante y didáctica charla sobre cómo surgió el mito griego, qué importancia tenía en la antigua Grecia y cómo se ha ido transmitiendo a lo largo de los siglos y ha ido influyendo en la sociedad y cómo nos afecta a día de hoy, es decir, los rastros que quedan de la mitología clásica en nuestro entorno.

Posteriormente, el alumnado se encargó de realizar una dramatización de los mitos de Fedra y Meda donde interpretaron el relato que Lorena Carpintero se encargaba de narrar.

Últimos artículos

La Comunidad de Madrid presenta el catálogo Piedras preciosas son los libros. De Gutemberg a la industria editorial

Lo hace a través de los fondos custodiados en el Archivo Histórico de Protocolos...

VIII Cita con el vino en Lardero

Este 17 de Junio a las 19:00 horas en la calle Soldevilla tendrá lugar...

Presentación de la programación de la Semana del Orgullo Manchego 2023 en Alcázar de San Juan

La Asociación Plural LGTBI+ Mancha Centro ha celebrado una rueda de prensa esta mañana...

FIESTAS DEL CORPUS 2023

Aceuchal celebra su tradicional Fiesta del Corpus del 8 al 11 de Junio en...

Quizá también te guste

Clara Ortega y Albino Torres presentan su nuevo libro, El Zorro Colorado

En la tarde del sábado 3 de junio en la Sala La Encina del...

El club Sobreruedas organiza una ruta Cicloturista en Quintanar

En la mañana del domingo 4 de junio con una gran afluencia de participantes...

El Arzobispo de Toledo visita Quintanar por el 50 aniversario de la Junta General de Cofradías

En la tarde del sábado 3 de junio la Junta General de Cofradías de...