InicioRegionalUn museo del Hospital Universitario de Getafe muestra la evolución histórica de...

Un museo del Hospital Universitario de Getafe muestra la evolución histórica de los artilugios médicos

Las diversas piezas del Museo pertenecen a la colección particular de los doctores Pilar Fernández Segoviano y Andrés Esteban, ex jefes de Servicio de Anatomía Patológica y Medicina Intensiva, que las han ido recopilando en ferias y mercadillos durante muchos años, así como otras donaciones.

“El fomento de la investigación basado en el conocimiento y la planificación de futuro también puede basarse en profundizar sobre las bases de nuestra tecnología sanitaria”, señalan los promotores del Museo. Este espacio, integrado por varias vitrinas de cristal en las que se pueden contemplar las piezas ordenadas temáticamente y con esquemas y explicaciones, se concibe como una mirada a la evolución de la tecnología sanitaria.

“Deseamos que sea un escaparate de la Medicina antigua, que debe ser bien conocida para el disfrute y el interés cultural de la población y una posible fuente de información para la investigación histórica”, afirman.

Interés cultural y clínico

El Museo cuenta con una notable colección de ventosas, utilizadas ampliamente durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX. El funcionamiento de las más antiguas se basaba en el calentamiento de su parte interior para aplicarla inmediatamente sobre el torso del paciente. Al enfriarse el aire de su interior, se producía un vacío que actuaba sobre la piel del enfermo.

En esta época de pandemias tiene especial relevancia recordar lo que representó durante los siglos XVIII, XIX y la primera mitad del siglo XX la tuberculosis. Una enfermedad sin tratamiento eficaz que tuvo como única medida la prevención y dado que la vía de transmisión fundamental era la aérea, estas medidas se fundamentaban en evitar que los esputos actuasen como diseminador de los gérmenes.

La presencia de escupideras, recipientes diseñados para recoger los esputos en los lugares públicos, y en el hospital en los pacientes encamados fueron enormemente populares. Una versión muy peculiar fueron las escupideras de bolsillo, de las que hay tres notables ejemplares en el Museo.

De gran interés es asimismo la colección de grandes jeringas para la administración de enemas, que llegaron a ser muy populares en los siglos XVIII y XIX. De hecho, podemos ver como Goya las ridiculiza en algunos de sus grabados.

El Museo Sanitario Dr. Andrés Esteban tiene una importante representación de marcapasos cardiacos desde el primer modelo de 1964, pasando por un original modelo con una batería de plutonio de 1975 a los más recientes de tamaño muy reducido y funciones muy complejas, donados por la empresa Medtronic. También destaca una pequeña colección de cucharillas quirúrgicas de origen romano del siglo II perteneciente al ajuar funerario de un médico de las tropas de Cesar Augusto.

Para su instalación, se ha contado con la colaboración del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Instalaciones Horche y la Universidad Europea de Madrid.

Últimos artículos

Oberta la convocatòria d’ajuts al comerç del 2023

L’Ajuntament d’Amposta ha obert ja la...

El ple aprova una modificació de pressupost de prop de 700.000 euros

El ple de setembre de l’Ajuntament...

Alcázar se consolida un año más como referente educativo con la acogida de la jornada formativa de Inspectores de Educación

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de...

La Comunidad de Madrid reabrirá la Línea 1 de Metro el 14 de octubre tras concluir las obras de remodelación entre Nueva Numancia y...

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid reabrirá la Línea 1 de Metro el 14 de octubre tras concluir las obras de remodelación entre Nueva Numancia y...

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante...

Limpieza de nuestro entorno/Gure ingurugiroaren garbiketa

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Aibar ha organizado una jornada colectiva para...