InicioRegionalUn cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, galardonado por un proyecto con...

Un cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, galardonado por un proyecto con algoritmos para predecir arritmias ventriculares potencialmente letales

El proyecto, “Uso de tecnología de monitorización remota y señal eléctrica cardíaca en la estratificación del riesgo paciente-específico de deterioro de insuficiencia cardiaca y arritmias ventriculares potencialmente letales”, tiene como objetivo la validación de un algoritmo basado en señal eléctrica cardíaca que permita la identificación de ventanas temporales de riesgo en las que una persona pueda sufrir una arritmia ventricular potencialmente letal.

Las personas que padecen insuficiencia cardiaca y necesitan la implantación de un desfibrilador tienen riesgo de presentar arritmias ventriculares, es decir, trastornos del ritmo cardiaco que derivan en una alteración de los impulsos eléctricos normales, lo cual puede ocasionar consecuencias graves a pesar de recibir una terapia del dispositivo para interrumpir la arritmia.  

En este sentido, “disponer de un algoritmo que avise de que se puede producir el riesgo de padecer una arritmia ventricular de forma paciente-específica, a lo largo de la evolución de la enfermedad, nos ayudaría mucho para poder contactar con el paciente, revisarlo de forma preferente y ajustar su tratamiento de la forma más apropiada”, explica el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, David Filgueiras.

Útil para el 75% de las personas que llevan implantado un desfibrilador

“Los resultados preliminares llevados a cabo en modelo experimental muestran que esos marcadores de la señal eléctrica son lo suficientemente potentes como para predecir el deterioro de la fuerza del corazón y el empeoramiento del de la insuficiencia cardíaca, y podrían ser útiles para un 75% de personas que llevan implantado un desfibrilador”, añade Filgueiras.

El diseño del estudio, que incluye datos de 51 hospitales que han monitorizado a 4.618 pacientes de los que se identificaron a 134 con insuficiencia cardiaca y deterioro de la función contráctil del corazón, y que habían tenido arritmias potencialmente letales, “permitirá el desarrollo de un algoritmo predictivo muy novedoso para la identificación de ventanas temporales asociadas a un aumento de las presiones intraventriculares por deterioro en la capacidad de bombeo del corazón y alto riesgo de arritmias potencialmente letales, superando las limitaciones actuales con dispositivos complementarios o señales de otro tipo no centradas en información directa del corazón”, continúa Filgueiras. El desarrollo y perfeccionamiento del algoritmo en esta población se complementará con la validación en otra serie de más de 2000 pacientes con 8 centros participantes, lo cual proporcionará un alto rigor científico para su posterior implementación en práctica clínica.

El proyecto, galardonado en la sexta edición de estos premios, que reconocen el talento científico financiando proyectos de investigación, es multicéntrico y está coordinado a nivel nacional por el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares David Filgueiras, autor de numerosos estudios acerca del procesado de las señales eléctricas del corazón.

Últimos artículos

Tortolis ludoteka asteazkenean zabalduko da eta hiru egunez ate irekiak ospatuko ditu

2023 / 09 / 25 Tortolis ludotekak, irailaren 27an zabalduko ...

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD | Ayuntamiento de Lardero Utilizamos cookies para asegurar...

Antonio Collado consigue la duodécima victoria tras KO y sigue invicto

A los dos minutos y veinte segundos del cuarto asalto Antonio Collado conseguía ese...

Quizá también te guste

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD | Ayuntamiento de Lardero Utilizamos cookies para asegurar...