Gorka Urtaran resalta que los acuerdos han protagonizado sus ocho años en la Alcaldía y que la ciudad ha avanzado en atención social, rigor económico y modernidad
Noticia publicada el
31 de marzo de 2023
Los pactos han posibilitado una sociedad más serena y con importantes avances en los ámbitos citados.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha realizado hoy un repaso a sus ocho años al frente de la Alcaldía. El primer edil ha resaltado que los acuerdos han sido el eje vertebrador de su gestión, acuerdos especialmente necesarios debido a la crispación social existente cuando recibió la makila de alcalde en 2015. Hoy, sin embargo, los pactos han posibilitado una sociedad más serena y con importantes avances en aspectos como la atención social y el saneamiento económico, y una mayor modernidad en barrios, movilidad, participación ciudadana o cultura, por citar algunos ejemplos.
“Los Gobiernos municipales que he tenido el honor de dirigir han tenido clara otra forma de hacer política basada en el diálogo y el acuerdo, en el respeto y el entendimiento. Siempre con el objetivo de aumentar el bienestar de la ciudadanía”, ha señalado Gorka Urtaran a la vez que ha mencionado algunos ejemplos de los numerosos acuerdos logrados en ambas legislaturas (2015-2019 y 2019-2023).
Se ha referido a los acuerdos de Gobierno PNV-PSE, acuerdos con la oposición municipal (presupuestarios, Plan General de Ordenación Urbana, Compromiso por la convivencia, Plan de Participación Ciudadana, reducción de la temporalidad laboral, ordenanza de terrazas y veladores…), y con otras instituciones (canon de capitalidad duplicado, canon foral, reparto de competencias en servicios sociales, Mobility lab, implantación del BEI, ampliaciones del tranvía al Sur, Salburua y Zabalgana, protocolo de integración soterrada del ferrocarril, reforma del entorno urbano del Memorial de Víctimas del Terrorismo, Pacto de alcaldes en la COP 21 de París, acuerdo de las Ciudades Michelin, Memorial del 3 marzo…).
Acuerdos que se han materializado económicamente en más de 100 millones de euros, a los que hay que sumar los 25,5 millones para la rehabilitación de Zaramaga y todos los que están llegando de los fondos europeos Next Generation (24 millones concedidos y 18,5 pendientes de resolución).
En el balance ofrecido, Urtaran ha recordado que el 13 de junio de 2105 fijó en su discurso de investidura como alcalde tres ejes prioritarios de acción: recuperar la sensibilidad social y el humanismo político, rigor económico y generación de empleo, y modernización de la ciudad.
Sensibilidad social
“Frente a la crisis de convivencia que heredamos, emprendimos acciones para acabar con el enfrentamiento y la tensión política y social, como la creación del Servicio municipal de Convivencia y Diversidad, que elaboró un plan de actuación y puso en marcha el Observatorio de la Convivencia. En materia de Igualdad, se creó Emakumen Etxea y en lo relativo a los colectivos LGTBI, el Observatorio Ikusgune”. En Derechos Humanos, destaca la realización por primera vez de homenajes individualizados a las víctimas del terrorismo y los abusos policiales vinculadas con la ciudad. Y en cooperación al desarrollo la inversión ha pasado de 71.000 euros de 2015 a 2.856.305 en la actualidad.
Las Políticas Sociales también han dado un importante vuelco en estos años. Ejemplo de ello son los presupuestos dedicados a ese Departamento (de 27 millones de euros se ha pasado a 51, y de un 7,7% del presupuesto municipal al 11,72%) y al Servicio de Ayuda a Domicilio (de 83.567 horas de atención se ha pasado a 536.920). Ahora hay 200 plazas más de comedor para personas mayores (41% de incremento) y 42 más de atención diurna (32% de aumento). Mención especial merecen el nuevo Bizan de San Martín, el Centro de Atención Diurna Renacimiento y el Bizan info que en pocas semanas abrirá en el parque de La Florida, sin olvidar el programa de lucha contra la soledad no deseada, la designación de Vitoria-Gasteiz como Ciudad de la infancia o las 51 plazas más en viviendas de emergencia social (44% más).
Rigor económico y generación de empleo
El rigor económico y la generación de empleo han sido otra de las líneas maestras de estos dos mandatos. “El rigor económico –ha subrayado el alcalde- es clave para poder dejar una buena herencia a las siguientes Corporaciones”. Un objetivo primordial desde el principio fue el saneamiento de las cuentas municipales. La deuda viva del Ayuntamiento se ha reducido en 19 millones (de 98 a 79 millones); la deuda por FEPEL, en 40 (de 43 millones a 3); y la deuda con AMVISA, en 3 (de 7 millones a 4). En total,la carga financiera del Ayto se ha reducido en 63 millones. Por su parte, el agujero económico de 68 millones -insuficiencias presupuestarias- detectado en julio de 2015 ha ido afrontándose con distintas medidas a los largo de estos años.
En lo relativo al esfuerzo fiscal por habitante, se ha pasado de 642 euros en 2015 a 610 en 2022, 32 euros menos por persona. Además, las medidas de lucha contra el fraude fiscal han dado como fruto la recuperación de 25 millones de euros. También son positivos los datos del PIB per cápita, el mayor del Estado en 2020 con 35.542 euros y ser la tercera ciudad con mayor renta por habitante (15.362 euros) en 2022. Para completar la visión de la situación económica en la ciudad, el alcalde ha detallado que el desempleo se ha reducido en 27% y las personas afiliadas a la Seguridad Social han crecido un 13%. Además, para recuperar el músculo inversor y el fomento de la actividad industrial, cabe destacar la creación del Servicio de Industria con sus correspondientes planes y que Gasteizko Industri Lurra S.A. ha vendido en estos años cerca de 160.000 metros cuadrados por un importe de casi 14 millones de euros.
En este repaso por el trabajo realizado en los ocho últimos años, el alcalde se ha referido a las tres infraestructuras clave para el futuro económico: el Tren de Alta Velocidad, la estación intermodal de Jundiz y el aeropuerto de Foronda. Respecto al TAV y su entrada en Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran ha recordado en julio de 2022 se adjudicó el proyecto básico sobre el acceso soterrado a la ciudad y la nueva estación. La remodelación y ampliación ya en marcha de la intermodal de Jundiz permitirá impulsar el desarrollo del nodo de Vitoria-Gasteiz y su conexión con el Corredor ferroviario atlántico. En cuanto a Foronda, en estos años y pese a la pandemia, el número de personas pasajeras ha pasado de 7.064 a 235.186. La actividad carguera está moviendo cifras récord y durante estos años se ha recuperado el H24, el Punto de Inspección Fronteriza y VIA ha puesto en marcha servicios inexistentes o desatendidos.
Modernización de Vitoria-Gasteiz
La modernización de la ciudad se ha visto plasmada en diversos aspectos. Uno muy importante son las inversiones en los barrios. En 2019, el alcalde asumió el compromiso de invertir en ellos 100 millones de las arcas municipales durante este mandato, y la cantidad invertida asciende ya a 107. Ahí no están incluidos los fondos europeos (24 millones concedidos y 18,5 pendientes de resolución) ni las inversiones de AMVISA (45 millones para la renovación de 120 kilómetros de tuberías de saneamiento y abastecimiento). A corto plazo llegarán también las inversiones en la remodelación de los Herrán y la regeneración de Zaramaga, barrio que cuenta con 25,5 millones reservados. De lo realizado, destaca la rehabilitación del barrio de Coronación y las plazas de Santa Bárbara, del Hospital, de la Constitución, de San Antón, de Etxauri y de la Memoria, entre otras. También las reformas de las calles San Ignacio, Perú, El Salvador, Los Molinos, Portal del Rey, Cuesta de San Francisco, Aldabe… y varias zonas de juego infantil e instalaciones deportivas, entre las que destacan los campos de fútbol, los frontones Beti-Jai, la pista de atletismo y las piscinas de Gamarra.
Otro factor de modernización fundamental es la movilidad sostenible, saludable y segura. Ahí encaja el impulso al transporte público, cuyos exponentes más claros son la extensión del tranvía a Adurza y Salburua y los pasos firmes que se están dado para el ramal de Zabalgana; la implantación del BEI con sus excelentes resultados de utilización; y la renovación de la flota de TUVISA, con 33 nuevos autobuses y los ahora licitados exclusivamente eléctricos (hasta un máximo de 20). También destacan las medidas tomadas para el impulso del uso de la bicicleta con 42,6 nuevos kilómetros de bidegorri (la red llega ya a 194 kilómetros) y los nuevos aparcabicis seguros. A eso se suman las inversiones en asfaltados, los nuevos aparcamientos de automóviles en Ariznabarra, Lakua-Arriaga, Iturritxu y Arana y los calmados de tráfico en entornos escolares.
Modernización también aporta el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, un hito tras 20 años de vigencia del anterior. “Un PGOU –ha explicado el alcalde- que frente a la pérdida de densidad, el consumo desproporcionado de suelo y la carestía del mantenimiento, dibuja una ciudad más compacta, cohesionada y sostenible, a escala humana y con mayor mixticidad de usos”. Además, el nuevo PGOU está alineado con la economía y dice que sí a Mercedes, Basquevolt, el Parque Tecnológico de Alava, el VIAP de Foronda, Michelin y la regeneración de los polígonos industriales de primera generación. Y el Plan General también es sensible a los pueblos y entorno agrícola del municipio y sus necesidades.
Mejorar la participación ciudadana también ha sido un signo de modernidad. En estos ochos años se han creado nuevos órganos de participación: auzogunes, elkargunes y Consejo Social. También se han puesto en marcha los turnos populares en los Plenos y se reglamentaron canales de participación como el ya existente Buzón ciudadano y el canal de El alcalde te escucha, al que han llegado 2.194 asuntos en 2.900 días y que ha originado 8.113 intervenciones. Y la estrella de la participación ciudadana: el programa de presupuestos participativos “Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz”, que ha permitido sacar adelante 45 proyectos con una participación creciente de la ciudadanía a la hora de votar los proyectos.
También la cultura, la educación y el euskera han vivido su etapa de modernización. Así, se redactó el Plan estratégico de Cultura con la participación de los colectivos culturales locales. También destaca el próximo arranque de la reforma del Teatro Principal. En el aspecto festivo, ha habido importantes novedades como la Carrera de barricas en lugar de la burros, neska txiki ya tiene su propio nombre elegido por las y los txikis (Edurne) y Celedón txiki y Edurne han cambiado de lugar para su llegada y lo hacen en la plaza de la Virgen Blanca rodeados de familias.
En Educación uno de los avances más importantes ha sido la firma del convenio de colaboración con el Gobierno Vasco para el desarrollo de acciones a favor de la convivencia y la equidad educativa. Y en Euskera, Izaskun Arrue Kulturgunea -Gasteiz Antzokia- está a punto de estrenarse como epicentro de la cultura vasca. En Deporte brillan con luz propia en estos mandatos la celebración de la Final Four de baloncesto y el Tour el próximo mes de julio, además de las instalaciones deportivas renovadas o de nueva creación.
Todos estos avances han permitido que la ciudad haya conseguido un elevado nivel de reconocimientos tanto a nivel estatal como internacional. Vitoria-Gasteiz fue elegida Ciudad Verde Global, lidera la Red Internacional de Ciudades Michelin, es miembro activo de la Red de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad ICLEI, forma parte de dos de las 5 Misiones europeas (la de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras y la de Adaptación al Cambio climático) y también figura entre los 25 destinos Best of the world según National Geographic, por citar solo algunos ejemplos.
El alcalde ha finalizado su repaso con un agradecimiento a las y los concejales con lo que han compartido el Gobierno de coalición, los equipos directivos y de comunicación, el funcionariado, las empresas contratadas por el Ayuntamiento y las entidades de todo tipo con las que la institución colabora.
Presentación del balance 2015-2023 (pdf)
Páginas relacionadas
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del
Buzón Ciudadano.