Más de 600 viviendas de Vitoria-Gasteiz se interesan ya por abastecerse de energía renovable a través de comunidades energéticas
Noticia publicada el
1 de febrero de 2023
En la actualidad existen 31 iniciativas, cifra que se va a superar rápidamente.
626 viviendas del término municipal están interesadas ya en abastecerse de energías renovables a través de Comunidades Energéticas, según ha podido contrastar el servicio municipal de Sostenibilidad, Clima y Energía desde que hace un año pusiera en marcha el proceso participativo para fomentar la creación de proyectos de energía comunitaria entre personas físicas, pymes, comercios, autónomos/as y diferentes organizaciones de la ciudad.
A través de un proceso de información, asesoramiento y capacitación el Ayuntamiento ha querido dotar a las personas interesadas de la información y herramientas necesarias para impulsar Comunidades Energéticas en sus barrios “que sumen en ese objetivo de transición energética segura, justa e inclusiva que buscamos”, destaca la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi. “Hemos ofrecido a la ciudadanía en general, información y capacitación de la mano de empresas y cooperativas con experiencia en la gestión de la energía renovable (solar fotovoltaica, solar térmica, geotérmica, etc.), gestión del agua, sistemas de calefacción de distrito, construcción, infraestructuras urbanas, movilidad y procesos”, detalla la teniente de alcalde.
Actualmente existen 31 iniciativas dentro del término municipal para poner en marcha una Comunidad Energética. Alguna de ellas, como la de Gaztelu, ya están en funcionamiento. Estas iniciativas se distribuyen de acuerdo a su ubicación:
- Zona urbana (8): Ajuria-San Martín, Ariznabarra (2), Salburua, Txagorritxu, Uleta, Mendizorrotza y Goikolarra.
- Zona rural (23): Aberasturi, Amarita, Argandoña, Ariñez, Artaza de Foronda, Castillo, Foronda, Gámiz, Hueto Abajo + Hueto Arriba, Junguitu, Lasarte, Mandojana, Margarita, Martioda, Mendoza, Miñano Mayor, Oreitia, Otazu, Retana, Subijana, Yurre, Zuazo de Vitoria y Ullibarri de los Olleros.
En zona urbana se está estudiando la posibilidad de participación de algún edificio de titularidad municipal y en zona rural consta la participación de la Junta Administrativa en al menos ocho proyectos.
El total de viviendas interesadas a día de hoy asciende a 377 en zona urbana y 249 en zona rural, si bien una tercera parte de los proyectos está en una fase muy temprana por lo que estas cifras van a ser rápidamente superadas.
Alta participación en jornadas informativas y de capacitación
El Ayuntamiento ha organizado 21 jornadas a lo largo de 2022 en las que se han inscrito 1.000 personas con una participación real del 80% y el seguimiento por streaming de 294 personas únicas en línea.
Además, los servicios técnicos han participado en reuniones con los vecinos y vecinas de diferentes barrios y Concejos (Ariznabarra, El Ensanche, Txagorritxu, Goikolarra, Aberasturi, etc.) para explicar más en detalle cómo poner en marcha una Comunidad Energética en su entorno y se ha atendido a través del correo electrónico ([email protected]) y del teléfono todas las consultas y dudas recibidas respecto de este asunto, unas 300 aproximadamente.
“Constatado el interés que ha despertado este tema en nuestro municipio y con el fin de seguir apoyando la creación de Comunidades Energéticas, se ha puesto en marcha un servicio de consultoría para resolver cuestiones relacionadas con temas técnicos (autoconsumo, energías renovables, mercado eléctrico/gas, factura eléctrica/gas y eficiencia energética), jurídicos, administrativos, gobernanza, promoción y desarrollo de la comunidad”, recuerda la teniente de alcalde Ana Oregi.
Además, el Servicio de Sostenibilidad, Clima y Energía ha diseñado un proyecto para la creación de una Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), para apoyar la difusión de las Comunidades Energéticas, así como el acompañamiento y asesoramiento de los agentes que busquen su creación, a través de programas de promoción y dinamización para este tipo de organizaciones: establecimiento y oferta de cursos de formación, prestación de asistencia técnica tanto de dinamización y empoderamiento de las comunidades (procesos participativos en determinados entornos para evaluar el potencial para desarrollar proyectos con participación ciudadana y, en caso afirmativo, facilitar el proceso de información, debate, deliberación y decisión) como de impulso de proyectos (consultoría técnica ligada al impulso de proyectos concretos). El proyecto se ha presentado a la subvención del Programa CE-Oficinas.
Información relacionada
Comparte esta información