InicioComunicaciónQuintanar vuelve a mantear a los peleles por Pascua de Resurrección

Quintanar vuelve a mantear a los peleles por Pascua de Resurrección

En la mañana de este domingo, la Plaza del Ayuntamiento tenía lugar el manteo del pelele ganador del Concurso celebrado el pasado Carnaval y que tiene como objetivo recuperar las tradiciones de la localidad.

La Plaza de la Constitución se vestía fiesta en la mañana del Domingo de Resurrección para recuperar una de las tradiciones más antiguas de la localidad, el manteo de peleles, que se fue perdiendo con el paso del tiempo y que, el pasado año ya se quiso recuperar con la celebración de un concurso en Carnaval que se ha vuelto a repetir en este 2023. 

Marca la tradición que por Pascua de Resurrección los peleles debían ser manteados por los vecinos en un ambiente festivo que se ha conseguido también gracias a la colaboración de la Charanga Seri Brothers and Company que han puesto la nota musical al acto que ha tenido lugar cerca del mediodía.

En esta ocasión, Beatriz Villaseñor ganadora del Concurso con sus peleles “De vecina a la suegra” haciendo parodia a los conocidos personajes Piqué y Shakira, junto con familiares y amigos se encargaba de mantear el pelele en el centro de la Plaza y rodeada de otros muchos curiosos, sobre todo niños y niñas que se acercaban hasta el lugar para disfrutar del momento y empaparse de esta tradición.

Los asistentes, entre los que se encontraba la concejala de Fesejos, Ana María Serrano; y la concejala de Comercio, Mª Dolores Fernández; disfrutaban de una mañana alegre y festiva donde tampoco ha faltado la zurra y los frutos secos para acompañar el momento.

Una Semana Santa participativa

Con este acto se pone también fin a una Semana Santa que ha resultado todo un éxito en cuanto a organización y participación pues los actos se han celebrado sin ningún percance y han sido muchas las personas que han salido a la calle para disfrutar de los desfiles procesionales.

Así, desde el Ayuntamiento, el alcalde, Juan Carlos Navalón, felicitaban a todas las Hermandades y Cofradías del municipio y a la Junta General de Cofradías por el magnífico trabajo que han realizado “para que esta Semana Santa 2023, la de la normalidad, haya resultado tan emocionante y especial”.  También tenía palabras de agradecimiento para las Bandas y Agrupaciones Musicales que han embellecido aún más si cabe los desfiles procesionales; así como para los trabajadores municipales y cuerpos y fuerzas de protección y seguridad ciudadana.

“Nuestra Semana Santa cada vez va a más, y en ello ha colaborado todo el pueblo sin excepción, que la ve como parte esencial de su patrimonio y asiste masivamente con suma devoción a las procesiones por eso hay que agradecer a toda la ciudadanía en general su implicación por ensalzar el sentimiento cofrade de nuestro pueblo”.

Últimos artículos

La Comunidad de Madrid organiza cuatro talleres gratuitos de formación para profesionales y familiares de personas con Alzheimer

La Comunidad de Madrid ha programado cuatro actividades formativas dirigidas...

La Feria de San Isidro 2023 rebasó el 90% del aforo de la Plaza de Toros de Las Ventas

El 67% de las localidades han sido ocupadas por abonados, más de 15.500 (el...

La Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional colaboran en la promoción de la Galería de las Colecciones Reales

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que aporta al acuerdo 150.000 euros, considera...

Quizá también te guste

Lleno absoluto en la conferencia “Tras las huellas de la poderosa familia Rada” en Quintanar

En la tarde del miércoles 7 de junio en el Museo de la Casa...

Inaugurado en Quintanar un nuevo espacio expositivo con la exposición “Explosición de color”

En la tarde del miércoles 7 de junio en el Centro Cívico Príncipe de...

Clara Ortega y Albino Torres presentan su nuevo libro, El Zorro Colorado

En la tarde del sábado 3 de junio en la Sala La Encina del...