InicioRegionalPremio al "Plan Azul" del Hospital Gregorio Marañón, por su compromiso contra...

Premio al «Plan Azul» del Hospital Gregorio Marañón, por su compromiso contra el cambio climático

El «Plan Azul» del Hospital General Universitario Gregorio Marañón engloba actuaciones de diversa tipología  como la minimización de residuos, reutilización, reciclaje, valorización, compra sostenible, economía circular y energías renovables, con nuevos edificios sostenibles y actuaciones en los antiguos gracias un plan para mejorar la calificación energética y reducir las emisiones de CO2. De hecho, el Gregorio Marañón es pionero en la eliminación del menaje de plástico de un solo uso, así como en su momento lo fue en la recogida selectiva de la fracción orgánica en cocina y de vidrio sanitario.

“Esta iniciativa, con las actuaciones que comprende, está dirigida a todos los servicios y centros del Complejo Hospitalario y tiene como principal objetivo la reducción de emisiones producidas por nuestra actividad, conseguir ser más sostenibles y respetuosos con el entorno” explica la jefa de Servicios Generales y Gestión Ambiental del Marañón, Ana Cerrillo.

“Ya en el Hospital 2019 redactamos un Plan de Gestión Sostenible de Plásticos de un uso, a partir del cual hemos ido desarrollando una serie de actuaciones, adelantándonos así a la nueva normativa publicada recientemente” añaden Julia Sanchidrián y Mayte Araque, del Servicio de Gestión Ambiental.

Prevención de residuos, reutilización y reciclaje

El Servicio de Gestión Ambiental del Hospital Gregorio Marañón elabora sus planes de acción bajo el prisma de la Jerarquía de Residuos (Prevención, Reutilización y Reciclaje). En cuanto a la prevención, destaca la reducción de plástico de fuentes no renovables y del consumo de recursos naturales: reducción de contenedores de residuos peligrosos, eliminación de menaje de plástico de un solo uso, papel Ecolabel, bolsas 100% recicladas, contenedores reciclados de residuos sólidos urbanos, instalación de impresoras multifunción con control individual e informe ambiental, etc.

También hay iniciativas de reutilización, como pueden ser los contenedores de clase III, la donación de acumuladores de frío (1300 Kg) al Banco de Alimentos de Madrid o la reutilización de textiles y mobiliario.

En cuanto al reciclaje, las últimas puestas en marcha son el reciclaje del material de escritura y el proyecto RECICLOS. Cabe destacar la recogida selectiva de la fracción orgánica de la cocina y cafeterías: 84.000 Kg/año que se transforman en biogás y digesto, lo que supone una disminución de 2,5 toneladas de CO2/año. Además, los camiones de residuos se abastecen con este combustible cerrando así el ciclo de circularidad. En el último año, el Marañón ha aumentado el porcentaje de reciclaje de vidrio, envases, papel-cartón y orgánica (15%, 18% y 28% respectivamente).

“Luchar contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad urgente y por ello debemos aunar esfuerzos, acelerar actuaciones conjuntas entre departamentos y servicios, que nos permitan seguir en el camino de la reducción de nuestras emisiones de gases efecto invernadero” añade Ana Cerrillo.

Últimos artículos

Tortolis ludoteka asteazkenean zabalduko da eta hiru egunez ate irekiak ospatuko ditu

2023 / 09 / 25 Tortolis ludotekak, irailaren 27an zabalduko ...

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD | Ayuntamiento de Lardero Utilizamos cookies para asegurar...

Antonio Collado consigue la duodécima victoria tras KO y sigue invicto

A los dos minutos y veinte segundos del cuarto asalto Antonio Collado conseguía ese...

Quizá también te guste

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD

29 de Septiembre TALLER DE EMPLEABILIDAD | Ayuntamiento de Lardero Utilizamos cookies para asegurar...

La Comunidad de Madrid renueva el convenio para la cesión de la oficina de empleo de Majadahonda

Además, por su ubicación en el Polígono El Carralero este recurso público resulta accesible...