InicioRegionalLa Comunidad de Madrid trabaja en metodologías avanzadas para conocer la durabilidad...

La Comunidad de Madrid trabaja en metodologías avanzadas para conocer la durabilidad de las baterías de ión-litio

En la actualidad no se dispone de técnicas ágiles que proporcionen datos fiables sobre características necesarias para cuantificar los procesos eléctricos que son responsables del rendimiento de estos aparatos. En general, se requieren equipos de ensayo muy sofisticados y mucho tiempo de testeo.

Es por ello que un equipo de investigación de la Unidad de Procesos Electroquímicos del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, encabezado por Jesús Palma, lleva varios años desarrollando una variedad de procedimientos de medida más allá de los estándares habituales, enfocados a proporcionar información sobre los mecanismos físicos que rigen su funcionamiento y determinar la velocidad a la que estos equipos se degradan.

Para ello, este organismo ha realizado una técnica en sus laboratorios de ensayos a través de la cual se hacen visibles rápidamente características que indican el estado de salud del equipo y que pueden ayudar a estimar la durabilidad de las mismas en diferentes condiciones de aplicación. Así, se puede potenciar el uso de estos equipos ión-litio que presentan excelentes propiedades en comparación con las otras tipologías convencionales.

Las aplicaciones de estas investigaciones incluyen, entre otras, la implementación de medidas de control de calidad en su fabricación reduciendo de manera considerable los tiempos de ensayo y mejorando así la gestión logística en el suministro que generalmente requiere de plazos largos y amplia capacidad de almacenaje de stock.

Los resultados de esta investigación del IMDEA Energía, se podrán usar también para la medición de sus características más importantes optimizando el desarrollo de componentes. Este trabajo, enmarcado en el proyecto europeo de investigación NanoBat, se encuentra en su fase de finalización e involucra a varios fabricantes y desarrolladores europeos. Su objetivo es desarrollar novedosas herramientas nanotecnológicas para la realización de pruebas de calidad de estos aparatos y más allá del litio, con el potencial de redefinir la producción de baterías en Europa

Últimos artículos

Lleno absoluto en la conferencia “Tras las huellas de la poderosa familia Rada” en Quintanar

En la tarde del miércoles 7 de junio en el Museo de la Casa...

El IRSST participa en el X Congreso Internacional de la Salud Laboral y Prevención de Riesgos

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha estado presente...

Inaugurado en Quintanar un nuevo espacio expositivo con la exposición “Explosición de color”

En la tarde del miércoles 7 de junio en el Centro Cívico Príncipe de...

Quizá también te guste

El IRSST participa en el X Congreso Internacional de la Salud Laboral y Prevención de Riesgos

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha estado presente...

La Comunidad de Madrid presenta el catálogo Piedras preciosas son los libros. De Gutemberg a la industria editorial

Lo hace a través de los fondos custodiados en el Archivo Histórico de Protocolos...

El teatro clásico y la danza contemporánea internacional, entre las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid

Clásicos en Alcalá celebra nuestro Siglo de Oro en diferentes espacios escénicos y monumentales...