InicioRegionalLa Comunidad de Madrid incorporará facilitadores para ayudar en los procesos judiciales...

La Comunidad de Madrid incorporará facilitadores para ayudar en los procesos judiciales a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Los profesionales designados por la Administración autonómica para la prestación de este servicio público serán externos, salvo cuando los usuarios tengan la condición de víctima del delito, en cuyo caso recibirán esta atención por parte de miembros de los equipos psicosociales de la red regional de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD).

Entre las funciones que prestarán los facilitadores destaca emitir un informe, tanto para el órgano judicial como para los operadores que intervengan en el procedimiento, sobre los apoyos y recursos necesarios que requiere la persona con discapacidad, con el fin de que ésta pueda participar y ejercer plenamente sus derechos en el proceso. Asimismo, se encargarán de asegurarles la plena comprensión de las comunicaciones orales en aquellas actuaciones que se lleven a cabo en los órganos judiciales, fiscales o en sede policial.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha destacado “el compromiso de acercar un servicio público tan esencial como este a todos los ciudadanos, en especial a aquellos que, debido a una discapacidad necesitan el apoyo y cercanía del sistema judicial madrileño, con el objetivo fundamental de garantizar sus derechos y deberes”. 

Requisitos de los facilitadores

Para ser designados como facilitadores judiciales por la Administración autonómica, los profesionales expertos deberán reunir los siguientes requisitos: ser licenciados o graduados en Psicología, Derecho, Criminología, Trabajo Social, Educación Social o Terapia Ocupacional; acreditar, al menos, 100 horas de formación específica en atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo o estar en posesión del título acreditativo de facilitador judicial y/o contar con una experiencia laboral mínima de un año en centros o servicios de atención a ciudadanos pertenecientes a este colectivo, así como carecer de antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, la Comunidad ha colaborado con distintas entidades dedicadas a la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la región, integrada en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Además, responsables de la OAVD han participado en los últimos años en el curso Formación básica en facilitación para apoyos de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en procesos judiciales impartido por la Universidad Autónoma de Madrid.

Últimos artículos

La Comunidad de Madrid organiza cuatro talleres gratuitos de formación para profesionales y familiares de personas con Alzheimer

La Comunidad de Madrid ha programado cuatro actividades formativas dirigidas...

La Feria de San Isidro 2023 rebasó el 90% del aforo de la Plaza de Toros de Las Ventas

El 67% de las localidades han sido ocupadas por abonados, más de 15.500 (el...

La Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional colaboran en la promoción de la Galería de las Colecciones Reales

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que aporta al acuerdo 150.000 euros, considera...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid organiza cuatro talleres gratuitos de formación para profesionales y familiares de personas con Alzheimer

La Comunidad de Madrid ha programado cuatro actividades formativas dirigidas...

La Feria de San Isidro 2023 rebasó el 90% del aforo de la Plaza de Toros de Las Ventas

El 67% de las localidades han sido ocupadas por abonados, más de 15.500 (el...