InicioRegionalLa Comunidad de Madrid finaliza la exposición sobre el artista Juan Muñoz...

La Comunidad de Madrid finaliza la exposición sobre el artista Juan Muñoz con más de 80.000 visitantes

La exhibición, comisariada por Manuel Segade, ha reunido alguna de sus piezas más icónicas de la década de los 90 y estaba concebida como una instalación de instalaciones, destacando por contar con obras como Plaza, procedente del Museo Kunstsammlung K21 de Dusseldorf.

Inicialmente compuesta por 27 figuras humanas de rasgos orientales en actitud hilarante, a ella se han ido uniendo otros trabajos como Dos centinelas sobre el suelo óptico (1990), cuyo parqué perspectivo recibía a los espectadores en la entrada de la muestra; o Barco con motor III (1990), en la que Muñoz reflexiona sobre la fatalidad del destino.

A partir de ahora, la exposición tiene continuidad en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles con, En la hora violeta, dedicada a su producción durante los años 80, que se podrá visitar, gratuitamente, hasta el próximo 7 de enero. En ella se recuperan muchos de sus primeros trabajos, en los que, aún con algún titubeo propio de un artista emergente, la reflexión conceptual y la exigencia técnica, ya está a un altísimo nivel.

Sobre el artista Juan Muñoz 

Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Ibiza, 2001) pasó un año estudiando arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid antes de viajar a Londres en 1970, donde estudió en la Escuela Central de Arte y Diseño de Londres y en el Croydon College of Design and Technology, entre otros. Al mudarse a Nueva York en 1981, recibió una beca Fulbright y comenzó su trabajo en la escultura, fuertemente influenciado por artistas como Philip Guston, Robert Morris, Barnett Newman y Robert Smithson. Asimismo,  desarrolló una amistad con la comisaria española Carmen Giménez, quien le presentó al influyente escultor Richard Serra. Muñoz regresó a España al año siguiente y dedicó un año al comisariado.

El trabajo del autor ha sido objeto de numerosas muestras individuales en los Estados Unidos y Europa. En el año 2000 la Tate Modern de Londres le encargó que fuera el segundo artista, tras Louise Bourgeois, en hacerse cargo de su Sala de Turbinas. Muñoz pasó meses desarrollando una gran instalación, que se abrió al público en 2001, año de su fallecimiento.

Últimos artículos

Navarro visita Vinícola de Tomelloso en la recta final de la campaña de vendimia

El alcalde, que ha destacado la apuesta por la innovación de esta cooperativa, ha...

La Policía Nacional de Alcázar de San Juan celebra el día de sus patrones, los Santos Ángeles Custodios

Esta mañana han tenido lugar delante de la Comisaría de Policía Nacional de la...

L’Ajuntament destina 15.000 euros al foment de la biodiversitat Parc del Mussol

L’Ajuntament d’Amposta ha atorgat una subvenció...

Recol·lectors en Viu programa set concerts d’octubre a març

Els concerts de Recol·lectors en Viu...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid presenta en Colombia y México la oferta turística de la región para atraer visitantes de estos países

Esta iniciativa, realizada de forma conjunta por el Gobierno madrileño e Iberia, se enmarca...

III Concurso de tortilla de patata 7 de Octubre

  Bases del concurso:   El concurso se realizará el sábado 7 de octubre de 2023 a...

La Comunidad de Madrid premia a las mejores mieles de la región elegidas entre 30 variedades

El Ejecutivo autonómico continúa fomentando un sector de gran importancia en la región que...