InicioRegionalLa Comunidad de Madrid expone sus proyectos educativos más innovadores en Aula...

La Comunidad de Madrid expone sus proyectos educativos más innovadores en Aula y la Feria Madrid es ciencia

A través del espacio de la Comunidad de Madrid en Aula, el Centro de Información y Asesoramiento Universitario (CIAU) del Ejecutivo autonómico ofrece un servicio personalizado de orientación y asesoramiento a estudiantes, familias, orientadores y centros educativos con información sobre la oferta de enseñanza, últimas notas de corte, proceso de admisión, diferentes vías de acceso o las becas disponibles. Los interesados también pueden recibir atención especializada sobre Formación Profesional, una de las grandes alternativas de futuro para los jóvenes con numerosos grados que registran un porcentaje muy alto de inserción laboral.

Asimismo, en el mismo espacio de la Comunidad de Madrid se pueden ver los trabajos coreográficos interpretados por los alumnos del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila; actuaciones de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y las habilidades de los estudiantes de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales sobre una escultura de madera policromada.

Por su parte, los centros universitarios madrileños realizan talleres vinculados a los grados, posgrados y máster que ofrecen, como el Programa de Robótica de Competición de la Universidad de Alcalá, Vendedores de Piedras de los grados de Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing de la Universidad Internacional Villanueva o Diseño de Satélites, Drones o Pequeños Cohetes en la Universidad Rey Juan Carlos.

Numerosa representación de colegios e institutos

Por su parte, la Feria Madrid es ciencia cuenta con una amplia representación de centros educativos de la región que exponen algunos de sus proyectos más innovadores con propuestas relacionadas con la temática de esta edición: el Año Ramón y Cajal, Ciencias básicas por el clima y Deep tech-Deep science. Por ejemplo, el colegio público Cristo de la Campana, de Villanueva de Perales, ha robotizado el sistema circulatorio con un corazón artificial que muestra los movimientos de sístole y diástole.

Igualmente, el IES Mateo Alemán, de Alcalá de Henares, ha desarrollado un vehículo eléctrico de última generación, y el Colegio Salesianos de Atocha invita a practicar una operación a un alienígena. Además, durante el School’s Day, que se celebra mañana sábado, habrá talleres para conocer la Historia del Arte, el fondo marino y la anatomía humana mediante realidad virtual.

Últimos artículos

El club Sobreruedas organiza una ruta Cicloturista en Quintanar

En la mañana del domingo 4 de junio con una gran afluencia de participantes...

El Arzobispo de Toledo visita Quintanar por el 50 aniversario de la Junta General de Cofradías

En la tarde del sábado 3 de junio la Junta General de Cofradías de...

La Banda Sinfónica Municipal ofrece un concierto benéfico en Quintanar

En la tarde del sábado 3 de junio, la Banda Sinfónica Municipal celebró su...

El Embajador de Eslovenia visita la Biblioteca de Quintanar para conocer a los protagonistas de los Talleres Cienlee

La mañana del sábado 3 de junio Quintanar de la Orden recibió la visita...

Quizá también te guste

La comparsa Auzolan colabora con el archivo fotográfico «Terra Nostra»

La comparsa Auzolan de aibar/Oibar fue fotografiada recientemente por el fotógrafo Adrià Serrat i...