InicioRegionalLa Comunidad de Madrid concentra más de la mitad de las viviendas...

La Comunidad de Madrid concentra más de la mitad de las viviendas protegidas construidas en España desde 2019

Martín ha subrayado que el Ejecutivo autonómico “se esfuerza día a día por ampliar la oferta inmobiliaria con el objetivo de contener los precios. Por ello nuestra estrategia es poner suelo público en el mercado y flexibilizar la normativa para atraer a los inversores y que se desarrollen en nuestra Comunidad”.

La consejera madrileña ha recordado que el Gobierno regional ha puesto en marcha en esta materia actuaciones como el Plan Vive, que ofrece inmuebles en alquiler con precios un 40% por debajo del mercado, o Mi Primera Vivienda, que facilita hasta el 95% de la hipoteca a los menores de 35 años, a través de las entidades bancarias adheridas a esta iniciativa. “Trabajamos también en grandes proyectos que podremos en marcha próximamente, como el Plan Solución Joven, el de Alquiler con Opción a Compra o el Rejuvenece Madrid, encaminados todos ellos a favorecer el acceso a un hogar a los madrileños”, ha añadido.

La titular de Vivienda ha avanzado también que el Ejecutivo madrileño ha ampliado en 50 millones de euros la dotación del programa para la rehabilitación y mejora de edificios, una vez obtenido el visto bueno al aumento de este crédito que procede de fondos europeos. Con este incremento presupuestario, la Comunidad destinará un total de 94 millones para mejorar la calidad y la eficiencia energética del parque residencial de la región. 

Nuevos desarrollos urbanísticos 

La Comunidad de Madrid dispone de más de 400.000 metros cuadrados de suelo urbanizable público en doce juntas de compensación, repartidas en nuevos desarrollos urbanos de cuatro municipios: Madrid capital (Poza de la Sal en Vallecas, Los Cerros, Los Ahijones, La Medina, Camino Viejo de Vicálvaro, La Dehesa, Emilio Muñoz y Los Berrocales), Colmenar Viejo (Las Amapolas y Alto Eugenio), Arganda del Rey (Área de Centralidad) y Paracuellos de Jarama (Los Caces). Este volumen permitirá construir alrededor de 9.000 nuevos inmuebles.

Todas estas promociones se unirán a los 6.600 pisos incluidos en las dos primeras fases del Plan Vive, de los que ya han iniciado las obras en más de la mitad en ocho municipios. La Agencia de la Vivienda Social (AVS) también tiene más de 1.600 hogares en distintos momentos de licitación y construcción, a los que se añaden otros 1.300 que ha entregado desde el inicio de la legislatura.

Últimos artículos

VIII Cita con el vino en Lardero

Este 17 de Junio a las 19:00 horas en la calle Soldevilla tendrá lugar...

Presentación de la programación de la Semana del Orgullo Manchego 2023 en Alcázar de San Juan

La Asociación Plural LGTBI+ Mancha Centro ha celebrado una rueda de prensa esta mañana...

FIESTAS DEL CORPUS 2023

Aceuchal celebra su tradicional Fiesta del Corpus del 8 al 11 de Junio en...

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se une a ALCER en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos

En conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, la Asociación Para...

Quizá también te guste

VIII Cita con el vino en Lardero

Este 17 de Junio a las 19:00 horas en la calle Soldevilla tendrá lugar...

Sanidad celebra su IV jornada de trabajo «Compartiendo la Gestión Ambiental»

Este encuentro, que se celebra desde el año 2018, está dirigido a los responsables,...

La Comunidad de Madrid destina más de 2,6 millones en ayudas para la gestión municipal de residuos domésticos

Esta medida de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura se enmarcan dentro...