InicioRegionalLa Comunidad de Madrid arranca su campaña anual para el control, predicción...

La Comunidad de Madrid arranca su campaña anual para el control, predicción y prevención del riesgo de aludes

Esta tarea es fundamental en la seguridad de los ciudadanos que acuden a la sierra para practicar deportes de invierno o pasear y disfrutar de la riqueza y biodiversidad del entorno natural madrileño. Este año las labores han comenzado tras las nevadas de la pasada semana, y finalizarán en función del comportamiento de la meteorología.

Estos trabajos se suman a los ya realizados en el Plan de Inclemencias Invernales 2022/2023 de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un operativo formado por un total de 5.619 profesionales, 740 vehículos y dos helicópteros, cuyo papel es fundamental a la hora de reforzar la seguridad ante los efectos adversos que pueden provocar las borrascas o cualquier otro tipo de fenómeno natural.

Los efectivos del CAF que participan en el operativo para la prevención de aludes pertenecen a las comarcas I (Peñalara) y II (Lozoya), y realizan alrededor de 50 sondeos a lo largo de la temporada invernal. Para realizar estas mediciones utilizan herramientas como termohigrómetros, lupas, palines o columnas de estratigrafía. Estos análisis se realizan en puntos muy alejados de pistas y caminos, y para llegar a ellos emplean equipos adaptados con esquíes, raquetas, cascos y material de alta montaña. 

Estudio del impacto en los embalses

Los resultados obtenidos, así como otras observaciones, se remiten al personal técnico de la AEMET para su evaluación. Igualmente se ponen a disposición de los técnicos del Canal de Isabel II a efectos de estudio del volumen de nieve existente y su posible impacto en el caudal de los embalses correspondientes. 

Con toda la información recogida, la AEMET elabora un Boletín de peligro de aludes, en el que se indica el riesgo, evaluado de 1 a 5 por índice de peligrosidad, el tipo de nieve y la orientación que tiene. Además, se detalla el estado del manto nivoso y su evolución.

Para hacer estos estudios, se lleva a cabo un perfil de las diferentes capas de la nieve acumulada, en distintos puntos estratégicos del territorio. De este modo, se realiza una estratigrafía para evaluar las características y estabilidad de las diferentes capas nivosas según su profundidad.  

Últimos artículos

¿Y si me llevas a casa?

Una nueva semana acaba, y como ya es costumbre la Red de Bibliotecas Municipales...

Los alumnos de la ESO del IES Miguel de Cervantes realizan un taller en el arqueódromo del Parque Alces

Esta mañana, varios alumnos y alumnas de 1º de la ESO del IES Miguel...

Inmaculada Jiménez recoge los premios otorgados por el Ministerio y la FEMP a dos programas educativos del Ayuntamiento

Ha asistido junto con la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo a la jornada de...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid ejecuta cuatro obras públicas en Móstoles con cerca de 2 millones del PIR

El viceconsejero de Administración Local y Digitalización, José Antonio Sánchez, ha visitado hoy algunas...

La Comunidad de Madrid acuerda con seis ayuntamientos la creación de una base de datos común de uniones de hecho

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha firmado hoy, en la...

La Comunidad de Madrid expone sus proyectos educativos más innovadores en Aula y la Feria Madrid es ciencia

A través del espacio de la Comunidad de Madrid en Aula, el Centro de...