InicioRegionalLa Comunidad de Madrid amplía el programa Mi Primera Vivienda con la...

La Comunidad de Madrid amplía el programa Mi Primera Vivienda con la incorporación de cuatro nuevas entidades financieras

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo –de visita a obras del Plan Vive en Alcalá de Henares– al confirmar la renovación del convenio de colaboración por el que se rige este proyecto del Gobierno regional y al que suman ING, Kutxabank, Abanca y Unicaja, “que junto a CaixaBank, Ibercaja y Banco Santander van a contribuir a impulsar una iniciativa que en la convocatoria de 2022 facilitó casi 650 hipotecas, beneficiando a 1.000 jóvenes”.

Las personas que quieran acogerse a estas ayudas tienen que acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la hipoteca. Además, el valor de la casa que desean adquirir no puede superar los 390.000 euros y no pueden constar la propiedad de ningún otro inmueble dentro del territorio nacional.

Rodrigo ha recordado que el programa Mi Primera Vivienda dispone de un presupuesto del Ejecutivo autonómico de 18 millones de euros y engloba a bancos que cuentan con sucursales en todos los municipios con más de 200.000 habitantes. “Queremos que todos los jóvenes madrileños puedan tener un proyecto de vida con un piso en propiedad, si así lo consideran, y desarrollarse personal y profesionalmente en la región”.

Plan Vive

El consejero ha realizado este anuncio en Alcalá de Henares durante una visita a las obras del Plan Vive, una de las estrategias de la Comunidad de Madrid para dar respuesta a la creciente demanda del alquiler a precio asequible mediante un sistema de colaboración público-privada.

Acompañado por la alcaldesa de la localidad, Judith Piquet, Rodrigo ha destacado que con estos planes “el Gobierno regional pretende dar soluciones a los madrileños en materia de vivienda, ya que somos perfectamente conscientes de que es un motivo de especial inquietud para muchos de ellos”.

De esta forma, la Administración autonómica pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles, para que los madrileños se benefician de alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado.

En el marco de este programa está prevista la construcción de cerca de 6.500 nuevos pisos en 12 municipios de la región: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos, Boadilla del Monte y Pinto.

En la ciudad alcalaína está prevista la edificación de 736 viviendas de alquiler con trasteros, plazas de garaje, piscina, conserjería y urbanización, de las que 31 se destinarán a personas con movilidad reducida. Todos estos inmuebles contarán con calificación de eficiencia energética “A” y sello ambiental “BUENO” según el estándar de calidad BREEAM.

Últimos artículos

¿Y si me llevas a casa?

Puesto que hoy es el Día del Corazón te proponemos un nuevo libro recomendado...

Llega ManchaFolk a Quintanar de la Orden

The post Llega ManchaFolk a Quintanar de la Orden appeared first on Ayuntamiento de...

Escuela de ajedrez en el Centro Cívico

Escuela de ajedrez en el Centro Cívico - Ayuntamiento de Quintanar de la Orden ...

Sentires, nuevo poemario de Isabel Espartal con ilustraciones de Teresa Valencia

Presentado en la Casa Parroquial de Santa María con la asistencia de la alcaldesa Sentires...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid reúne a expertos para buscar formas innovadoras de incorporar el talento joven y senior al mercado de trabajo

Con este foro, se pretende buscar un punto de encuentro entre profesionales e instituciones...

La Comunidad de Madrid albergará el nuevo centro de entrenamiento de pilotos de Ryanair en Europa

La Comunidad de Madrid albergará el nuevo centro de entrenamiento...