InicioRegionalLa Comunidad arranca con un proyecto piloto para que en los centros...

La Comunidad arranca con un proyecto piloto para que en los centros de salud los médicos atiendan un máximo de 34 pacientes al día y los pediatras 24

Esta iniciativa se va a implantar en los centros de salud de Las Calesas, San Cristóbal, Potes, Argüelles, El Pardo, Los Alpes, Buenos Aires, Entrevías, todos ellos en Madrid capital. Asimismo, se llevará a cabo en los centros Brújula y Fronteras, en Torrejón de Ardoz; Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Pintores (Parla), Algete, Miraflores, Dr. Trueta (Alcorcón), Francia (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), Las Rozas y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), y Torrelodones.

Con este sistema, se establecerán citas en las agendas de los facultativos de 10 o 15 minutos por paciente, en función de si se trata de Medicina de Familia o Pediatría, hasta llegar a los 34 o 24 pacientes al día respectivamente. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de Atención Primaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.

Tal y como el Gobierno regional ha propuesto a los representantes de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, los profesionales que absorban esta carga de trabajo recibirían un complemento específico en sus nóminas, pudiendo prolongar su jornada en turno contrario y hasta un máximo de 4 horas, con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.

Programa Ni una llamada sin atender 

Por otra parte, Ruiz Escudero ha hecho balance del programa Ni una llamada sin atender de la sanidad pública madrileña, que ha atendido 500.000 consultas desde que se puso en marcha en 22 centros de salud a finales del mes de agosto pasado, y se acaba de ampliar a otros 10. Ha supuesto evitar 25.000 rellamadas en cinco meses.

Se trata de un nuevo sistema de petición de citas con un procedimiento más ágil y eficiente que gestiona el Centro de Atención Personalizada (CAP), a través del teléfono 900 102 112, y que da respuesta a aquellas llamadas que no puedan ser atendidas por los centros de Primaria.

A ello hay que añadir las Unidades de Atención al Usuario y el Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se puso en marcha el pasado mes de abril y ha resuelto más de 800.000 consultas desde entonces. Este servicio gestiona las llamadas para resolver problemas leves de salud que no requieren consulta presencial, así como distintos asuntos administrativos que se pueden solventar sin necesidad de asistir al centro de salud.

Se accede al mismo desde el sistema automático de petición de cita por teléfono de cada centro de salud, seleccionando la opción telefónica que da la locución de la centralita o bien pulsando la tecla 1. Tras este primer contacto, se deriva la llamada del usuario a los profesionales del operativo.

Últimos artículos

¿Y si me llevas a casa?

Una nueva semana acaba, y como ya es costumbre la Red de Bibliotecas Municipales...

Los alumnos de la ESO del IES Miguel de Cervantes realizan un taller en el arqueódromo del Parque Alces

Esta mañana, varios alumnos y alumnas de 1º de la ESO del IES Miguel...

Inmaculada Jiménez recoge los premios otorgados por el Ministerio y la FEMP a dos programas educativos del Ayuntamiento

Ha asistido junto con la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo a la jornada de...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid ejecuta cuatro obras públicas en Móstoles con cerca de 2 millones del PIR

El viceconsejero de Administración Local y Digitalización, José Antonio Sánchez, ha visitado hoy algunas...

La Comunidad de Madrid acuerda con seis ayuntamientos la creación de una base de datos común de uniones de hecho

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha firmado hoy, en la...

La Comunidad de Madrid expone sus proyectos educativos más innovadores en Aula y la Feria Madrid es ciencia

A través del espacio de la Comunidad de Madrid en Aula, el Centro de...