InicioRegionalLa Comunidad abre Madrid Rural, primer centro en España para la distribución...

La Comunidad abre Madrid Rural, primer centro en España para la distribución y comercialización de productos locales sin intermediarios

“Esta iniciativa servirá para que el pequeño y mediano agricultor madrileño tenga un mayor acceso al mercado mayoritario, cuidando además la salud del consumidor y el medio ambiente al apostar por productos de cercanía”, ha destacado Martín.

Los agricultores madrileños que forman parte de esta actividad llevan sus artículos a estas naves, donde se realiza un proceso de pesado, clasificado, etiquetado, colocación y posterior traslado a los centros logísticos o grandes superficies. No es un lugar abierto al público, sino que los consumidores podrán disfrutar de estos productos de la huerta en sus espacios habituales de compra.

Todos los alimentos, que proceden de pequeñas y medianas explotaciones, llevarán una etiqueta identificativa de la marca Madrid Rural, visible en sus etiquetas. Más adelante contarán con un código QR que ampliará la información de su origen y elaboración. Además, los profesionales del sector primario que formen parte en esta iniciativa contarán con el apoyo del servicio gratuito regional Agroasesor, para resolver consultas especializadas, con el objetivo de que sus explotaciones sean más rentables y sostenibles.

Hasta el momento, 50 agricultores participan ya en este proyecto, procedentes de Aranjuez, Fuenlabrada, Griñón, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Getafe, Quijorna, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Villa del Prado. En este mercado se comercializa, en función de la temporada, acelgas, espárragos, tomates, espinacas, brócoli, coles, repollo, borraja, berenjena, pepino, cebolleta, coliflor, lechuga, alcachofa o patata, entre otros.

La puesta en marcha de Madrid Rural estaba contemplada en el Plan Terra del Gobierno autonómico, programa que ya se ha ejecutado en un 80%, consta de 50 medidas destinadas a liberalizar el sector y cuenta con una dotación de 100 millones de euros. Con él, se pretende simplificar la normativa que afecta al sector, mejorar la competitividad y comercialización de los productos agrícolas de proximidad y, al mismo tiempo, favorecer el relevo generacional y la implantación de sistemas de trabajo más sostenibles.

Últimos artículos

El club Sobreruedas organiza una ruta Cicloturista en Quintanar

En la mañana del domingo 4 de junio con una gran afluencia de participantes...

El Arzobispo de Toledo visita Quintanar por el 50 aniversario de la Junta General de Cofradías

En la tarde del sábado 3 de junio la Junta General de Cofradías de...

La Banda Sinfónica Municipal ofrece un concierto benéfico en Quintanar

En la tarde del sábado 3 de junio, la Banda Sinfónica Municipal celebró su...

El Embajador de Eslovenia visita la Biblioteca de Quintanar para conocer a los protagonistas de los Talleres Cienlee

La mañana del sábado 3 de junio Quintanar de la Orden recibió la visita...

Quizá también te guste

La comparsa Auzolan colabora con el archivo fotográfico «Terra Nostra»

La comparsa Auzolan de aibar/Oibar fue fotografiada recientemente por el fotógrafo Adrià Serrat i...