InicioActualidadEl nuevo barrio integrará grandes infraestructuras de innovación tecnológica y cultura

El nuevo barrio integrará grandes infraestructuras de innovación tecnológica y cultura

El Gobierno Municipal continúa avanzando en el proyecto del nuevo barrio para los terrenos adquiridos en el Acuartelamiento Aéreo (ACAR), y ya tiene definidos algunos de los espacios que se establecerán en los más de 220.000 m2, además de la fuerte apuesta por la vivienda pública en venta y alquiler.

Así se han proyectado dos importantes infraestructuras, una de ellas dará cabida a actos culturales de gran capacidad, como obras de teatro, conciertos y salas de ensayo, con la intención de que su uso pueda ser tanto al aire libre como cubierto, tal y como ya se comprometió la alcaldesa en la última Gala de la Cultura del pasado mes de diciembre.

Además, el Gobierno Municipal ya ha iniciado los trámites con el Gobierno de España para solicitar la llegada de un importante centro de innovación tecnológica, ligado a un laboratorio para la fabricación de microchips y semiconductores. El objetivo es situar a Getafe y a nuestro país a la vanguardia de este recurso tan necesario en el desarrollo industrial del presente y del futuro.

Como explica la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, “el nuevo barrio será un referente de innovación, tanto en materia de eficiencia energética y sostenibilidad a través de las viviendas públicas y espacios de encuentro que construyamos, como a través de los servicios e infraestructuras preparadas para altas tecnologías, que atraigan a Getafe inversiones, proyectos y empleo de gran calidad”.

Como se recordará, Getafe ya ha aprobado el pago de 35 millones de euros para la recuperación de los terrenos del ACAR que darán paso a un nuevo barrio. Gracias a la buena gestión municipal del dinero público, esta inversión no supondrá ningún gasto extra para los vecinos de la ciudad. Próximamente el Consejo de Ministros reiterará este acuerdo y se publicará en el BOE.

Alquileres muy por debajo del mercado privado

El Plan de Vivienda Municipal responderá a los jóvenes en su primera emancipación; a las personas mayores, en el ámbito de la accesibilidad; a los diferentes tipos de familias (trabajadoras y de un solo progenitor); así como a los diferentes contextos económicos.

De las 1.500 nuevas viviendas previstas, en torno a un 70% serán públicas. Como ya anunció la alcaldesa, habrá una apuesta muy importante también por el alquiler público, y ya se conoce el rango de precios que podrían tener según el mercado actual, entre 378 euros las más pequeñas, y 593 euros las de 3 dormitorios. 

 

ACAR auditorio
Share

Últimos artículos

VIII Cita con el vino en Lardero

Este 17 de Junio a las 19:00 horas en la calle Soldevilla tendrá lugar...

Presentación de la programación de la Semana del Orgullo Manchego 2023 en Alcázar de San Juan

La Asociación Plural LGTBI+ Mancha Centro ha celebrado una rueda de prensa esta mañana...

FIESTAS DEL CORPUS 2023

Aceuchal celebra su tradicional Fiesta del Corpus del 8 al 11 de Junio en...

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se une a ALCER en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos

En conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, la Asociación Para...

Quizá también te guste

FIESTAS DEL CORPUS 2023

Aceuchal celebra su tradicional Fiesta del Corpus del 8 al 11 de Junio en...

2023ko ekaineko ez ohiko plenoa

Eguna: Ekainaren 14a (asteazkena) Ordua: 17:30 Lekua: Udaletxeko pleno ...

Ordutegi berezia udal bulegoetan – Eskoriatza

2023 / 06 / 07 Eskoriatzarrei eta interesdun guztiei jakinarazten ...