InicioRegionalEl Hospital Universitario Infanta Sofía cuenta con una consulta de micropigmentación

El Hospital Universitario Infanta Sofía cuenta con una consulta de micropigmentación

La consulta se ha puesto en marcha a través de la Unidad de patología mamaria del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Infanta Sofía. Cada año se diagnostican algo más de 30.000 nuevos casos de cáncer de mama en España siendo este tipo de tumor el más frecuente entre las mujeres por delante del cáncer colorrectal, de útero, de pulmón y de ovario. Aproximadamente un 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama; se estima que 132 casos por cada 1000.000 habitantes siendo la probabilidad de desarrollar cáncer de mama de 1 de cada 8 mujeres. Este tipo de cáncer suele aparecer entre los 35 y los 80 años aunque la franja de los 45 -65 es la de mayor incidencia por ser el momento en el que se producen cambios hormonales en los periodos de peri y post menopausia. En los varones supone alrededor de un 1% de los nuevos diagnósticos de esta patología.

La micropigmentación se realiza tras la reconstrucción de la mama. La finalidad es la recreación de un pecho de manera estética incluyendo los elementos de pezón y areola lo que permite mejorar la calidad de vida y desarrollar hábitos normales anteriores a esta cirugía. El campo de la reconstrucción facilita la estabilidad emocional de los pacientes permitiendo una vida íntima, social y personal más positiva y activa. La técnica de la micropigmentación alcanza un resultado lo más similar posible al aspecto previo a la mastectomía.

En qué consiste la micropigmentación

Esta técnica se fundamenta en la implantación de pigmentos en la capa subcutánea para la reconstrucción de areola-pezón. Es un proceso que lleva a cabo enfermería y que describe como “una técnica segura, fácil de efectuar bajo anestesia local y que no necesita hospitalización”. Se mezclan una serie de pigmentos para asemejar color y tono de la paciente a la vez que se logra simetría y tamaño con la areola de la mama sana. En todo momento la paciente forma parte del proceso teniendo en cuenta su opinión y realizando tantos diseños como sea necesario hasta obtener el resultado deseado. La valoración de la paciente que se somete al proceso, se realiza de manera conjunta entre ginecología, cirugía plástica y enfermera de micropigmentación. Una vez finalizado el proceso, las pacientes notan un significativo cambio de vida con mayor autoestima, satisfacción, confianza y calidad de vida.

El efecto óptico es el más aproximado a la realidad o aspecto natural y no debe realizarse antes de los 6 o 12 meses tras cirugía, quimioterapia y /o radioterapia.

El proceso se realiza en una única consulta y la paciente se va de alta el mismo día teniendo posteriormente a los dos meses un seguimiento para valorar el resultado obtenido.

Últimos artículos

El ple aprova una modificació de pressupost de prop de 700.000 euros

El ple de setembre de l’Ajuntament...

Alcázar se consolida un año más como referente educativo con la acogida de la jornada formativa de Inspectores de Educación

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de...

La Comunidad de Madrid reabrirá la Línea 1 de Metro el 14 de octubre tras concluir las obras de remodelación entre Nueva Numancia y...

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante...

Llega el autobús de Generación D y el impulso en competencias digitales

Llega el autobús de Generación D y el impulso en competencias digitales - Ayuntamiento...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid reabrirá la Línea 1 de Metro el 14 de octubre tras concluir las obras de remodelación entre Nueva Numancia y...

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante...

Limpieza de nuestro entorno/Gure ingurugiroaren garbiketa

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Aibar ha organizado una jornada colectiva para...