InicioRegionalEl Hospital público Infanta Cristina estrena vehículos eléctricos en sus instalaciones para...

El Hospital público Infanta Cristina estrena vehículos eléctricos en sus instalaciones para personas con movilidad reducida

Esta iniciativa cuenta con la asesoría de la Fundación Vivir Sin Barreras (FUNVIBA) y se rige por un convenio que la entidad ha suscrito con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), para facilitar la movilidad en la red de hospitales públicos de la región mediante vehículos eléctricos de asistencia para estos pacientes y  sus familiares por razón de edad o discapacidad. El acuerdo incluye la cesión gratuita de las scooters a los centros sanitarios que deseen ponerlas a disposición de sus usuarios junto con un servicio de mantenimiento también gratuito.

El Hospital público Universitario Infanta Cristina es el primero en incorporar la prestación de este servicio, que garantiza la autonomía plena de personas con dificultades de movilidad para acudir a consultas, pruebas médicas o para visitar a otros pacientes hospitalizados.

Antes de su puesta en funcionamiento, el hospital reunió a las principales asociaciones de pacientes de la localidad, como Fibroparla, la Coordinadora local de personas mayores y la asociación de Esclerosis Múltiple APADEM, entre otras, para abordar conjuntamente sus necesidades de movilidad y probar el vehículo en un circuito que se diseñó. Tras las pruebas realizadas, el 100% de los participantes valoró positivamente su facilidad de uso y la autonomía que les aporta para transitar por el hospital, y expresaron su deseo de que el uso de estos vehículos se generalizara.

Las personas con movilidad reducida representan aproximadamente el 6% de la población española y muchas de ellas acuden a diario a los hospitales. Son pacientes que, sin ser usuarios de silla de ruedas,  se ven obligados a recorrer largos pasillos cuando acuden a consultas externas o a la farmacia del hospital a recoger sus medicamentos, y suelen requerir de acompañamiento. El uso de estos vehículos les permite desplazarse por el hospital con autonomía plena.

La zona de influencia del Hospital público Universitario Infanta Cristina, en el sur de la región, comprende el municipio urbano de Parla y las localidades de Batres, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Cubas de la Sagra, Serranillos del Valle, Casarrubuelos y Griñón. Presta asistencia a una población de referencia de más de 170.000 personas.

Últimos artículos

La Comunidad de Madrid organiza el segundo torneo de videojuegos eSports en nueve bibliotecas públicas de la capital

La Comunidad de Madrid organiza por segundo año consecutivo eSports,...

¿Y si me llevas a casa?

Puesto que hoy es el Día del Corazón te proponemos un nuevo libro recomendado...

Llega ManchaFolk a Quintanar de la Orden

The post Llega ManchaFolk a Quintanar de la Orden appeared first on Ayuntamiento de...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid organiza el segundo torneo de videojuegos eSports en nueve bibliotecas públicas de la capital

La Comunidad de Madrid organiza por segundo año consecutivo eSports,...

La Comunidad de Madrid reúne a expertos para buscar formas innovadoras de incorporar el talento joven y senior al mercado de trabajo

Con este foro, se pretende buscar un punto de encuentro entre profesionales e instituciones...