InicioRegionalEl Hospital de Móstoles recibe el primer premio en las Jornadas de...

El Hospital de Móstoles recibe el primer premio en las Jornadas de Celadores por su proyecto sobre seguridad del paciente

 “Seguridad del paciente: ergonomía y complicación de la postura quirúrgica” es un procedimiento para garantizar la seguridad del paciente a nivel respiratorio, cardiovascular y neurológico. A nivel respiratorio, se debe comprobar que el cuello, tórax y abdomen están libres de compresiones y se puede mantener una adecuada función respiratoria. A nivel cardiovascular es necesario evitar posibles trastornos circulatorios (por la anestesia, teniendo en cuenta condiciones como embolias, trombosis, etc..) derivados del enlentecimiento sanguíneo provocado o la duración prolongada de la intervención, edad del paciente y peso del mismo sobre ciertas áreas comprometidas. Y desde el punto de vista neurológico es importante controlar la postura para que no se produzcan pérdidas sensitivas y motoras leves e incluso, lesiones graves.

Se explica, por ejemplo, cómo cuidar de las zonas de mayor riesgo: ramas del plexo braquial, nervio cubital, radial (por mala posición de los brazos) y sobre todo, nervio ciático poplíteo externo (por el mal uso de las perneras), o qué hacer para minimizar la presión sobre la piel, nervios y vasos sanguíneos

Para estructurar la información, se clasifica según las tres colocaciones básicas (Supino, Prono y Lateral) y se analizan cada una de ellas y de sus derivaciones, una a una explicando con detalle cómo debe colocarse y por qué debe hacerse para garantizar la seguridad del paciente. El detalle de cada imagen y la explicación de los posibles problemas, facilita la comprensión y el estudio. En más de 60 pantallas diferentes se explican los efectos fisiológicos que pueden provocar las posturas y se dan los consejos para lograr la seguridad del paciente. (Ver documento adjunto)

El trabajo presentado por los celadores del Hospital Universitario de Móstoles es la consecución de trabajos previos centrados también en el área quirúrgica. El primero de formación se focalizó en documentar el posicionamiento concreto y correcto del paciente en cada una de las intervenciones quirúrgicas que se hacen en el hospital, y en un segundo paso también en el uso de los accesorios necesarios para conseguir la colocación adecuada en cada una de ellas.

Con esta tercera ampliación documental, y desde la perspectiva de seguridad del paciente, completan la formación avanzada en el área quirúrgica, aportando además de forma muy ágil, pragmática y visual cómo debe garantizarse la seguridad del paciente cuidando el funcionamiento de los sistemas respiratorio, circulatorio y neurológico.

Los dos primeros trabajos, trambién premiados, también han servido para formar a muchos celadores del Hospital Universitario de Móstoles donde se han realizado seis ediciones de un curso formativo para celadores en el área quirúrgica.

Últimos artículos

II Concurso de Grafiti «Street Art» 2023

Las calles de Lardero acogerán el sábado 7 de octubre, el II Concurso de...

El arte de transformar los residuos en nuevos materiales

En un pueblo que busca soluciones...

Tres juegos para trabajar la conciencia ambiental con los niños y niñas

Hoy, queremos compartir contigo tres emocionantes...

Quizá también te guste

II Concurso de Grafiti «Street Art» 2023

Las calles de Lardero acogerán el sábado 7 de octubre, el II Concurso de...

Fiestas de Gracias 2023 – Programa

Del 6 al 8 de Octubre de 2023 se celebrarán las Fiestas de Gracias 2023...

La Comunidad de Madrid eleva a 60 millones de euros sus inversiones en obras públicas y medidas para paliar los efectos de la DANA

“Nos hemos reunido para expresar el apoyo y la solidaridad del Gobierno regional y...