InicioRegionalEl Hospital Clínico San Carlos utiliza "semillas" magnéticas para el tratamiento del...

El Hospital Clínico San Carlos utiliza «semillas» magnéticas para el tratamiento del cáncer de mama

Las lesiones mamarias no palpables que deben ser resecadas precisan de un marcaje preoperatorio que hasta ahora se realizaba con un hilo metálico denominado “arpón”, técnica menos precisa ya que el hilo se puede mover y puede provocar hemorragias.

Además, la imposibilidad de localizar intraoperatoriamente los ganglios axilares afectados por el tumor en pacientes con afectación ganglionar por cáncer de mama, exige extirpación de todos los ganglios axilares en un porcentaje importante de pacientes, que puede repercutir en la aparición de secuelas a corto y largo plazo.

La incorporación de este nuevo marcador magnético, que es como una pequeña semilla, en la cirugía del cáncer de mama permite realizar “cirugía axilar dirigida, mejorando la precisión al extirpar únicamente los ganglios afectados en determinadas pacientes, disminuyendo las complicaciones perioperatorias, las secuelas funcionales del brazo y hombro, y mejorando la recuperación y la calidad de vida de las pacientes”, explica la ginecóloga y responsable de la Unidad Multidisciplinar de Mama del Clínico San Carlos, María Herrera de la Muela.

El nuevo marcador se coloca en el tejido, guiado por ecografía o mamografía, para marcar el tumor antes de la cirugía y “ayudar al profesional a localizar con mayor precisión el cáncer en la sala de operaciones, así como a extraerlo de una pieza con seguridad oncológica”, detalla María Herrera de la Muela, quien añade que “puede ser colocado incluso semanas antes de la intervención, lo que facilita la planificación quirúrgica. Así mismo, el marcaje de ganglios sospechosos antes de la quimioterapia sirve para comprobar su respuesta al tratamiento quimioterápico en los casos en los que se administra antes de la cirugía, pudiendo evitar la extirpación de los ganglios sanos y preservar la red linfática evitando posibles complicaciones”.

Más de 300 pacientes atendidas por un equipo multidisciplinar

El Hospital Clínico San Carlos dispone de una Unidad de Patología Mamaria de carácter multidisciplinar compuesta por ginecólogos especialistas en patología mamaria, cirujanos plásticos, patólogos, radiólogos, oncólogos médicos y radioterápicos, médicos especialistas en medicina nuclear, médicos genetistas, profesionales de enfermería, trabajadores sociales y una psicooncóloga que ofrece apoyo a las mujeres afectadas de cáncer de mama desde el inicio de su proceso. En 2022, los profesionales de esta unidad han operado a 330 mujeres, de las que 242 presentaban un proceso oncológico.

Últimos artículos

El Gobierno local se suma a la jornada formativa sobre violencia de género de la Asociación de Mujeres ‘María de Padilla’ – Ayuntamiento de...

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Ana Abellán, ha participado este sábado en...

La Virgen de los Dolores y el Cristo de la Fe, protagonistas en la primera procesión de la Semana Santa Quintanareña

La procesión del Viernes de Dolores da el pistoletazo de salida a una Semana...

El Colegio Ntra. Sra. de los Dolores celebra la festividad de su patrona

El Colegio Ntra. Sra. de los Dolores de Quintanar de la Orden ha celebrado,...

Quizá también te guste

La Comunidad de Madrid actualiza los contenidos de tres ciclos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño

La Comunidad de Madrid es un referente a nivel nacional en cuanto a la...

La Comunidad de Madrid promocionará el emprendimiento y la atracción de talento en el South Summit 2023

La Comunidad de Madrid promocionará el emprendimiento y la atracción...

La Comunidad de Madrid formará a trabajadores y desempleados con cursos gratuitos de Tecnologías de la información

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la iniciativa de la Consejería de...